Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Excúpula del Isspol indagada por ignorar riesgos en operaciones dudosas

Los generales David Iván Proaño (i) y Enrique Espinosa de los Monteros (c) fueron directores del Isspol, entre 2012 y 2019. El coronel Pablo Aníbal Cerda  fue Presidente de Inversiones.

Los generales David Iván Proaño (i) y Enrique Espinosa de los Monteros (c) fueron directores del Isspol, entre 2012 y 2019. El coronel Pablo Aníbal Cerda fue Presidente de Inversiones.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Gobierno entregó a la Fiscalía los expedientes de siete funcionarios que dirigían el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) entre 2014 y 2019 y que son parte, según las investigaciones internas, de un entramado que permitió una estafa de al menos USD 800 millones.

Este dinero representa más de la mitad de la cartera de inversiones del Isspol, que es de USD 1.500 millones.

La gravedad del tema al interior del Isspol obligó a un Consejo de Generales Ampliado y extraordinario, el miércoles 23 de septiembre de 2020, en Quito, para tomar acciones.

Se trata del máximo organismo de la Policía Nacional, que tiene casi 52 mil miembros en servicio activo.

El Consejo de Generales, dirigido por el comandante Patricio Carrillo, resolvió demandar penalmente a por lo menos siete altos funcionarios y exfuncionarios del Isspol, la mayoría oficiales de alto rango.

Sobre esas siete personas recaen las acusaciones de obviar los riesgos en dudosas inversiones, la mayoría, sin respaldo, lo que hace presumir un fraude orquestado, como lo reveló PRIMICIAS.

Además, el Consejo de Generales Ampliado decidió iniciar procesos disciplinarios contra los uniformados que continúan en funciones (ver gráfico).

Hasta ahora, el único identificado en este grupo es el general David Iván Proaño Silva, quien entre 2016 y 2016 fue Director General del Isspol, Vocal Comité de Riesgos y del Comité de Inversiones.

La acción penal del Consejo de Generales se suma a la ya presentada por el Ministerio de Gobierno ante la Fiscalía General del Estado.

thumb
ISSPOL_3

¿Dónde está la plata?

Al interior de la Policía Nacional la publicación de los siete nombres ha generado malestar, al tratarse de oficiales de alto rango.

"Recuperar el dinero es fundamental, pero también determinar responsabilidades", aseguró el 24 de septiembre la ministra de Gobierno, María Paula Romo. Por eso, internamente la Policía sigue el rastro del personal que estuvo implicado en las inversiones que terminaron en fraude.

Uno de ellos es el coronel (sp) Pablo Aníbal Cerda Tovar, Presidente del Comité de Inversiones entre 2018 y 2019.

Otro oficial bajo la lupa es el general (sp) Enrique Espinosa de los Monteros, quien fue director general del Isspol en 2015. De hecho, fue quien inició el trámite de las inversiones.

Espinosa de los Monteros fue destituido de la Policía l 22 de mayo de 2019, tras ser hallado responsable de una falta grave por el uso de un helicóptero policial que se accidentó el 4 de marzo, en el parque Bicentenario, en Quito.

En septiembre 2013, cuando todavía era coronel, Enrique Espinosa de los Monteros lanzó un comunicado público ante las primeras sospechas de irregularidades que caían sobre el Isspol.

Entonces, era Director General: "El Isspol es una entidad eficiente, sólida, solvente, rentable y garantizada al presente y futuro", dijo.

https://www.youtube.com/watch?v=xdQ7Lde7QL0

El general de la Policía públicamente más expuesto, que incluso asegura que su vida corre peligro, es David Iván Proaño Silva. Durante cuatro años fue director general del Isspol. Actualmente, trabaja en la Dirección de Educación de la Policía.

La Fiscalía deberá determinar, además de responsabilidades, si se puede recuperar el dinero. Un camino que ya inició el 24 de septiembre.

thumb
Los generales David Iván Proaño Silva (i) y Enrique Espinosa de los Monteros (c) fueron directores del Isspol, entre 2012 y 2019. El coronel Pablo Aníbal Cerda Tovar fue Presidente de Inversiones del Isspol. PRIMICIAS

Hurgando en el Decevale

El Comandante General de la Policía y la ministra de Gobierno llegaron al centro de Guayaquil pasadas las 10:00 del jueves 24 de septiembre a la matriz del Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores (Decevale).

El Decevale es una de las instituciones clave del mercado de valores ecuatoriano y sobre ella recaen sospechas de haber participado, o al menos facilitado, el fraude financiero al Isspol.

Por eso, la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros intervino el 18 de septiembre de 2020 al Decevale.

thumb
La ministra María Paula Romo en el Decevale, en Guayaquil, y el comandante de la Policía, Patricio Carrillo (atrás), el 24 de septiembre de 2020.Nataly Morillo

Interventora busca "papeles"

En el Decevale la máxima autoridad ahora es la interventora designada por la Superintendencia de Compañías, Silvia Lozano Hidalgo, quien recibió a la ministra Romo y al Comandante de la Policía.

¿De quién es Decevale? La Bolsa de Valores de Guayaquil tiene el 50% de la participación accionaria, mientras que la Bolsa de Valores de Quito tiene el 27,3% (ver gráfico).

Y la Bolsa de Valores de Guayaquil tiene en su presidencia a Rodolfo Kronfle desde hace por lo menos tres décadas, quien no estuvo en la reunión entre la cúpula del Isspol y la interventora.

"Decevale se negó a dar la información al Isspol. Por eso, pedimos intervención. La interventora Lozano se ha comprometido a entregar los documentos de nuestro portafolio. Somos los primeros en tener derecho a saber qué tiene en custodia el Decevale", explicó Romo.

"Vamos a pedir que los documentos que constan como bonos del estado ecuatoriano que sean transferidos a nuestra cuenta en el Banco Central del Ecuador. Ya más adelante el Decevale tendrá que explicarles cómo podía tener en custodia bonos", dijo Romo.

Romo explica que no todo el portafolio está compuesto por bonos. "Hay notas globales y privadas: saber cómo se pagaron y cómo se convirtieron esos bonos de deuda interna del Estado ecuatoriano en acuerdos privados, eso es otra línea de investigación".

'El Mago' mete miedo

El Ministerio de Gobierno también sigue la pista de Jorge Chérrez Miño, alias 'El Mago', el intermediario financiero que ofreció las dos operaciones de alto riesgo al Isspol, que superan los USD 530 millones.

Con el argumento que Ecuador "iba a dejar la dolarización y hay que cuidar los recursos", 'El Mago' convenció en 2015 a la cúpula del Isspol de ejecutar esas transacciones.

A inicios de 2020, la administración actual del Isspol contactó a Chérrez, quien admitió que no podía pagar los valores pendientes porque "no tenía liquidez". Aunque, entonces, ofreció un acuerdo de pago a 30 años.

Ahora, Chérrez está desaparecido. Lo último que se sabe de él es que viajó a Cali y que Estados Unidos le retiró la visa.

El Gobierno de Ecuador ha pedido ayuda a Estados Unidos para rastrear a 'El Mago' y a todos los implicados en esta trama que recién empieza a destaparse.

Corrección: en la versión anterior de este artículo publicada el 25 de septiembre a las 00:05 se mencionó de manera equivocada la figura de demanda penal. La figura legal correcta es denuncia penal. Este artículo fue corregido el 25 de septiembre a las 10:08.

Nota: el primer gráfico de esta nota fue proporcionado la Isspol a PRIMICIAS. Uno de los mencionados allí es el exasesor (2014-2019) Santiago Duarte. Él envió una carta a esta Redacción, que en la parte pertinente señala: "Con cordialidad pero con absoluta frontalidad, exigiendo que mi nombre no se lo vincule a este tipo de investigaciones en fase indagatoria ante Fiscalía, dado que no consto en absolutamente ninguna de las denuncias que por peculado han sido impulsadas por las autoridades actuales del Isspol".

  • #María Paula Romo
  • #Policía Nacional
  • #estafa
  • #Isspol
  • #decevale
  • #Jorge Chérrez Miño

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    El ciclista Richard Huera fue embestido por un vehículo, ¿cuál es su estado de salud?

  • 03

    Otra condena para Emerson Curipallo, juez que benefició al exvicepresidente Jorge Glas

  • 04

    Nicolás Maduro acusa de "espionaje" a WhatsApp y desinstala la aplicación de su teléfono

  • 05

    Bomberos sufren asalto a mano armada y agresión física en Monte Sinaí, en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024